Gloria Fuertes

Amor que libera

Ya no soy la niña amarga que tenía un mar de llanto y alta ortiga por el alma. Ya no soy la niña enferma que al oír risas lloraba; ya salí del solitario bosque que me acorralaba. Ahora soy la niña verde,
porque floreció mi calma. Ya no soy la loca triste, ya no soy la niña blanca, nuevo amor ha traspasado con el nardo de su lanza mi corazón, que ahora tiene un nombre de menta y ámbar. ¡Ay cuánta sonrisa noto que trepa por mis espaldas! ¡Qué brillo tienen mis ojos -viudos de siete mil lágrimas-!

Gloria Fuertes

sábado, 5 de marzo de 2011

Clase del Viernes 4 de Marzo


Simón dice: ¡¡Arriba las manos!!

El viernes, al comenzar la clase, tuvimos ciertas disputas en cuanto a los seminarios. Algunas alumnas quieren formar parte del primero, otras del segundo, y muchas de mis compañeras, han cedido su puesto en el segundo o el primero, para cambiarlo a otras que tienen problemas para asistir al seminario tres. Pero aun así, siguen habiendo problemas. Todo empezó, cuando la profesora dijo que se dividiría por sorteo el tercer seminario, entre el primero y el segundo. Esto nos llevó buena parte de la clase. Después de realizar el sorteo todo pareció calmarse un poco, pero sigue habiendo gente muy descontenta en clase.
A continuación, la profe nos puso unas transparencias sobre la práctica que realizamos el miércoles en el seminario. Nos explicó su opinión sobre los juegos que hicimos (si se trataban de juegos para niños de la etapa de 0 a 3 o de 3 a 6 y qué áreas del desarrollo ejercita el niño al realizar el juego…). La profesora nos puso videos, para demostrarnos cómo actúan los niños cuando realizan estas actividades motrices, nos sirvió de ayuda para entender varias cosas, como por ejemplo, que a los pequeños de la primera etapa les cuesta realizar juegos como "Simón dice:", o la actitud que tienen los niños al jugar sin el control de un profesor (en el video un grupo de niños de diferentes edades jugaba a Reloj- Reloj) También vimos otro video de un gran grupo de niños jugando al "Corro chirimbolo", en el que es observable la dificultad de los niños de la primera etapa para realizar este juego, y la facilidad de los niños de 5 o 6 años. En muchas cosas coincidimos con sus opiniones. Pudimos dar nuestra opinión y debatir sobre ello.
 Me parece genial que se abran debates sobre estos temas en clase. Es muy bueno que todas podamos dar nuestras opinión y poder llegar a acuerdos. Se aprende mucho y la clase es más amena.

No hay comentarios:

Publicar un comentario