La clase teórica ha sido muy parecida a la última que dimos. Hemos continuado con la reflexión del currículum de educación infantil, debatiendo y participando junto con la profesora. Después ésta, nos ha hablado de la lectura que tenemos pendiente: “Justificación de la educación física en educación infantil” y nos ha dicho que tenemos que completar un guión de lectura y enviarlo a la Swad. La clase ha transcurrido muy bien, y como siempre, he aprendido cosillas nuevas.
El seminario, ha sido estupendo como siempre. Hemos comenzado la clase con una breve explicación de la profesora. Luego nos hemos colocado en círculo todas y hemos hecho una danza “La danza de los siete saltos” propia de Dinamarca. Después nos sentamos todas y la comentamos: si es adecuada para los niños del primer y del segundo ciclo, qué cosas le podríamos cambiar para adaptarla, qué puede fomentar en el niño… Me gusta mucho cuando comentamos los juegos todas en grupo, creo que así aprendemos mejor y más. Hemos comentado todos los juegos después de hacerlos. Además de la Danza los siete saltos, hemos jugado a ser robots, ha sido muy divertido y nos hemos reído muchísimo, pero este juego ha sido muy breve. El siguiente juego ha sido “Me desplazo como un…” en este juego nos hemos dividido por grupos y la profesora ha repartido por el pabellón unas fotos con un animal de hojalata (como el conejito de la foto). Cada grupo se ha colocado con una foto y ha tenido que imitar a ese animal, rotando hasta el lugar en el que estaba la foto del siguiente animalito. Así todas hemos fingido ser los animales que nos ha propuesto la profesora. Después hemos tenido que hacer un pequeño juego simbólico en el que apareciera el primer animal que se nos ha asignado, en nuestro caso ha sido el conejo. Luego hemos jugado a “Esconder un objeto”, aquí una compañera del grupo se ha tapado los ojos mientras el resto escondíamos unas llaves por el pabellón, luego la compañera ha tenido que buscar las llaves, pero guiándose por nuestras indicaciones. Teníamos que decirle “frio, frio” o “caliente, caliente” y después teníamos que orientar a nuestra compañera con palmas. El último juego ha sido “Coger el cascabel”. Una compañera del grupo se ha sentado de espaldas y las demás hemos tenido que coger unas llaves que tenía cerca de la espalda, sin hacer ruido, para que no pudiera atraparnos en el intento. Luego lo hemos repetido, pero esta vez lo hemos hecho con un antifaz, lo cual, ha dificultado bastante más el juego.
El seminario, ha sido estupendo como siempre. Hemos comenzado la clase con una breve explicación de la profesora. Luego nos hemos colocado en círculo todas y hemos hecho una danza “La danza de los siete saltos” propia de Dinamarca. Después nos sentamos todas y la comentamos: si es adecuada para los niños del primer y del segundo ciclo, qué cosas le podríamos cambiar para adaptarla, qué puede fomentar en el niño… Me gusta mucho cuando comentamos los juegos todas en grupo, creo que así aprendemos mejor y más. Hemos comentado todos los juegos después de hacerlos. Además de la Danza los siete saltos, hemos jugado a ser robots, ha sido muy divertido y nos hemos reído muchísimo, pero este juego ha sido muy breve. El siguiente juego ha sido “Me desplazo como un…” en este juego nos hemos dividido por grupos y la profesora ha repartido por el pabellón unas fotos con un animal de hojalata (como el conejito de la foto). Cada grupo se ha colocado con una foto y ha tenido que imitar a ese animal, rotando hasta el lugar en el que estaba la foto del siguiente animalito. Así todas hemos fingido ser los animales que nos ha propuesto la profesora. Después hemos tenido que hacer un pequeño juego simbólico en el que apareciera el primer animal que se nos ha asignado, en nuestro caso ha sido el conejo. Luego hemos jugado a “Esconder un objeto”, aquí una compañera del grupo se ha tapado los ojos mientras el resto escondíamos unas llaves por el pabellón, luego la compañera ha tenido que buscar las llaves, pero guiándose por nuestras indicaciones. Teníamos que decirle “frio, frio” o “caliente, caliente” y después teníamos que orientar a nuestra compañera con palmas. El último juego ha sido “Coger el cascabel”. Una compañera del grupo se ha sentado de espaldas y las demás hemos tenido que coger unas llaves que tenía cerca de la espalda, sin hacer ruido, para que no pudiera atraparnos en el intento. Luego lo hemos repetido, pero esta vez lo hemos hecho con un antifaz, lo cual, ha dificultado bastante más el juego.
Después hemos tenido que inventar una actividad para los niños del primer ciclo de primaria. La nuestra se llama “Ranitas al agua” y consiste en que se dibuja un circulo ene l suelo a modo de charca y los niños tiene que girar a su alrededor. Cuando la maestra dice “¡Ranitas al agua!” todos los niños tienen que saltar dentro del círculo. La profesora nos ha dicho que el juego era adecuado para los niños del primer ciclo. Para finalizar, hemos hecho una pequeña reflexión sobre la práctica de hoy.
Lo he pasado muy bien. Intentaré recordar todos estos juegos, para poder aplicarlos con mis alumnos. Es muy importante saber adaptarlos a las edades de éstos y a las condiciones y situaciones de clase.
No hay comentarios:
Publicar un comentario