La clase teórica del día 2 fue bastante entretenida. Primero la profesora aclaró dudas sobre la materia. Luego, nos puso unas transparencias con un mapa conceptual, para guiarnos en la elaboración del análisis de la autobiografía. Después nos dispusimos a analizarla individualmente y a continuación en pequeños grupos. Lo mejor fue compartir con las compañeras las risas y los recuerdos.
Tras comprobar que nos quedaba poco tiempo de clase, la profesora nos explicó cómo realizar la siguiente tarea: hacer un análisis del currículum de Educación Infantil centrado en los aspectos relacionado con la motricidad. La verdad es que los trabajos relacionados con el currículum me resultan un tanto aburridas, pero reconozco que es muy importante.
Respecto a los seminarios de motricidad, espero que los siguientes sean como el primero. Lo pasé muy bien y estoy segura de que mis compañeras también sienten lo mismo. Fue como volver a ser pequeña por un ratito, pues la clase de una hora se consumió muy rápido. En principio nos dividimos en grupos de cinco y realizamos ocho juegos típicos, así como: Reloj- reloj, el espejo, El corro chirimbolo...Después de realizar cada juego debíamos debatir entre nosotros para qué grupo de infantil es ideal (de 0 a 3 o de 3 a 6) y a continuación, valorar qué área del desarrollo (cognitiva, socioafectiva y motora) ejercita el niño al realizar el juego (valorando de una a tres cruces el área que considerabamos más ejercitada. Luego, debíamos debatir nuestras elecciones con otro de los grupos de la clase y, posteriormente, con toda la clase, con la intención de llegar a un acuerdo.
En la clase, reí mucho y me sentí muy agusto, ha sido el mejor seminario al que he asistido. Y mis experiencias este día han sido muy positivas.
PD:Me encantaria volver a repetir la actividad del cuento expresado con nuestro cuerpo, ¿y vosotras? =)
No hay comentarios:
Publicar un comentario