En la clase del día 13 estuvimos viendo diversos Power Point que hicieron las compañeras de clase sobre la lectura que nos mandó la profesora, titulada “Papel del juego tradicional en la socialización de los niños”. La lectura es de nuestra profesora, lo cual me sorprendió bastante, pues no todos proponen a sus alumnos hacer una crítica de su propio trabajo.
Durante la clase las compañeras expusieron las ideas principales de dicha lectura y sus críticas a la misma. Después de ver varios trabajos, estuvimos debatiendo sobre la lectura, dando nuestras opiniones y hablando desde nuestras experiencias. Esto duró poco tiempo ya que la mayor parte de la clase fue para exponer.
Tras trabajar la lectura, he podido darme cuenta de la gran importancia de los juegos tradicionales, los cuales no consideraba tan relevantes en la socialización del niño, pero muchas veces, poseen una serie de antivalores que deberían modificarse, unas de las dudas que surgieron en clase fue que si realmente hubiera que cambiar los juegos tradicionales para evitar los antivalores que puedan traer consigo, entonces, dejarían de ser tradicionales. Algunas estamos de acuerdo con esto y otras no lo estamos. Yo pienso que se pueden modificar pero hasta cierto punto. Como hicimos en el seminario de la semana pasada, transformamos algunas canciones de juegos que contenían ciertos antivalores.
Pero no debemos olvidar que los juegos tradicionales también poseen muchos valores y por ello son tan importantes para el desarrollo del niño.
Gracias a la lectura que hemos trabajado y a las clase que hemos dado sobre los juegos tradicionales, he podido conocer estos juegos más profundamente y saber realmente qué son, cómo son, cómo se transmiten, cuáles son sus valores, cuáles son sus antivalores, cómo utilizarlos, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario