Gloria Fuertes

Amor que libera

Ya no soy la niña amarga que tenía un mar de llanto y alta ortiga por el alma. Ya no soy la niña enferma que al oír risas lloraba; ya salí del solitario bosque que me acorralaba. Ahora soy la niña verde,
porque floreció mi calma. Ya no soy la loca triste, ya no soy la niña blanca, nuevo amor ha traspasado con el nardo de su lanza mi corazón, que ahora tiene un nombre de menta y ámbar. ¡Ay cuánta sonrisa noto que trepa por mis espaldas! ¡Qué brillo tienen mis ojos -viudos de siete mil lágrimas-!

Gloria Fuertes

miércoles, 25 de mayo de 2011

Viñeta del día 25 de Mayo de 2011 ¿Dónde se esconden los maestros creativos?

Por lo que voy viendo en las viñetas de Francesco Tonucci deduzco que le encanta hacer viñetas exigiendo creatividad por parte de los maestros. Lo cierto es que no me extraña porque es muy importante que los  maestros de infantil sean creativos y fomenten la creatividad en sus alumnos. Si esto es lo que a mí cada día me están enseñando mis profesores, supongo que a estos maestros también se lo enseñaron en su momento. Lamentablemente no escasea este tipo de maestro, si queréis ver un claro ejemplo, no hay más que observar la viñeta de arriba. Aquí la maestra dice a los niños cuando se van a casa “Acordaos de traedme unas cuantas pinzas”. Es curioso, porque dice “traedme” ,no dice “traeros”, y tengo una pregunta ¿para quién son las pinzas, para ella o para los alumnos?, porque son ellos los que tienen que hacer la manualidad, no la maestra… Bueno solo ha sido un detalle que me ha llamado la atención. El caso es que los niños van a clase tan felices con sus pinzas imaginando millones de cosas que se podrían hacer con éstas y al salir de clase van todos a casa con un portaplumas para su padre. Puedo sacar varias ideas sobre esto, la primera es que, esta maestra encierra en los portaplumas toda la creatividad de los niños, con esto quiero decir que se está limitando la creatividad mandando a los pequeños a hacer lo que ella dice, sin dejarles fabricar el elemento que quieren y desean hacer o simplemente, dándole un uso diferente. La segunda idea es que muchas veces los niños quieren fabricar sus propios juguetes o manualidades, pero en la mayoría de las clases cuando se hacen manualidades suelen ser para el día de la madre o del padre… Lo que quiero decir es que los niños también quieren fabricarse sus propios juguetes. ¡Qué feliz habría sido el niño que piensa en hacerse un muñequito de vaquero con una pinza si hubiese salido del cole él!
Creo que el problema está en que hay muchos maestros que no aman su trabajo y para ser un buen maestro te debe gustar lo que haces, pues para la enseñanza se necesita mucho esfuerzo, y cuando una persona no hace algo que le gusta, pocas veces le sale bien…
Es muy importante olvidarse de las perezas en clase. Cuando algo va a costar más esfuerzo lo eliminamos de la programación. Pues no, no debe ser así. No es tan difícil ser creativo solo hay que ponerle empeño. ¡Todos llevamos dentro algo de creatividad!
Abriendo vuestra mente abriréis la de vuestros alumnos.=)

No hay comentarios:

Publicar un comentario