Gloria Fuertes

Amor que libera

Ya no soy la niña amarga que tenía un mar de llanto y alta ortiga por el alma. Ya no soy la niña enferma que al oír risas lloraba; ya salí del solitario bosque que me acorralaba. Ahora soy la niña verde,
porque floreció mi calma. Ya no soy la loca triste, ya no soy la niña blanca, nuevo amor ha traspasado con el nardo de su lanza mi corazón, que ahora tiene un nombre de menta y ámbar. ¡Ay cuánta sonrisa noto que trepa por mis espaldas! ¡Qué brillo tienen mis ojos -viudos de siete mil lágrimas-!

Gloria Fuertes

miércoles, 18 de mayo de 2011

Seminario del dia 18 de Mayo del 2011. (Dos clases)


Hoy no he podido asistir a la clase teórica de motricidad porque justo después de ésta clase, tenía un exposición de inglés, por ello he decidido practicar con mis compañeras.
A consecuencia de mis nervios, no he podido  desayunar como me hubiese gustado y por ello creo que las dos horas de prácticas que hemos dado en el pabellón me han dejado tan rendida, lo cierto es que he ido notando como mis energías se agotaban a medida que desarrollábamos la clase.
Me dispongo a comentar un poco lo que hemos hecho y aprendido hoy en el seminario, que hemos empezado algo tarde por el tema de las exposiciones.
Hemos comenzado haciendo dos danzas paras trabajar los conceptos de espacio y tiempo. Una de ellas era algo mas facilita para trabajar estos conceptos con los más peques, la del caballito me ha gustado mucho.
Después hemos hecho un juego en el que todas nos desplazábamos por el pabellón libremente hasta que la maestra dijera “ya”, entonces todas teníamos que ponernos lo más lejos posible de ella, después hemos contado los pasos para saber quien estaba más lejos de ella. Luego hemos hecho el mismo juego pero en vez de ser la maestra han sido los protagonistas los objetos que ella mencionaba “lejos de una portería y cerca de una cancha de baloncesto”, por ejemplo. Este juego también es muy útil para trabajar los conceptos de cerca y lejos.
Otro juego consistía en ir caminando de distintas maneras, por ejemplo: de puntillas, con los talones, con pasos muy cortos con pasos muy grandes con pasos grandes y lentos con pasos cortos y rápidos. El propósito de la profesora era que nos diéramos cuenta de que es más complicado dar pasos cortitos y rápidos que dar pasos cortitos y lentos, y que dar  pasos largos y  lentos es más difícil que dar pasos largos y rápidos, por el equilibro que hay que tener.
También hemos jugado por parejas a medir distancias con diferentes partes del cuerpo (pasos, pasitos, zancadas, palmos…)  también lo hemos hecho con los ojos cerrados, ha resultado más difícil…
Luego hemos hecho ejercicios con pelotas haciéndolas rodar por el suelo, con los pies, por el aire… pero más hacia la derecha o izquierda  de nuestro compañero para que este se desplazara hacia uno de los lados para cogerla.
Para finalizar hemos hechos unos ejercicios de respiración y relajación, los cuales nos han encantado a todas y hemos pedido a la profesora que nos de alguna clase sobre esto para poder realizarlas con los niños. Esta parte me ha gustado mucho, aunque eso de pasarnos el pañuelo soplando me ha costado un poco, teniendo en cuenta que ya había consumido las pocas energías que tenia y eso de soplar ¡ya me estaba mareando! =S
En definitiva esta práctica ha sido genial para poder enseñar a los niños los conceptos de espacio-tiempo.
¡Ya estoy deseando aprender algunos ejercicios más de relajación y respiración!

No hay comentarios:

Publicar un comentario